Proyecto: En búsqueda de Salamone...
Año: 2010
Espacio: Arg. Bs As. Varias provincias.
Coordina: Marcelo Jaquet 
Este proyecto independiente se dio junto a Pablo Tovillas, un sociólogo académico reconocido en Bs As, juntos teníamos la pasión por el cine y la fotografía y decidimos realizar esta aventura de tener registros propios e información sobre lo que había realizado Salamone en los diversos pueblos de la Pvcia. de Bs As.
Mi historia personal con Salamone viene de chico, la familia de mi madre es de Azul, mis abuelos vivían aquí y yo pasaba la gran mayoría de mis veranos. Aquí, él realizó diversas obras a las cuales acudía asiduamente desde muy pequeño sin tomar y tener el conocimiento debido hasta más de adolescente, donde pude empezar a reconocer todo su inmensa arquitectura.
Para entender la obra colosal de Francisco Salamone hay que remontarse a la gestión del gobernador Manuel Fresco. En 1936 y luego de una elección fraudulenta, asumió el cargo en la prov. de Bs As y sintetizó sus acciones bajo el lema Dios, Patria y Hogar. Durante sus cuatro años de gobierno, le encargó a Salamone un proyecto monumental.
Plagado de símbolos y con el anhelo de darle un giro al perfil de la región, el arquitecto nacido en Leonforte (Sicilia) en 1987 puso manos a la obra. La huella que dejó en al menos 20 municipios bonaerenses es inconfundible. Para seguir el plan urbanístico de Fresco, político de corte fascista y autoritario, había que actuar rápido y a lo grande.
Bastaron 40 meses para que Salamone levantara más de 60 volúmenes: un año y medio, promedio, le llevaba terminar cada encargo. Circulaba por aquel entonces el dicho" Lo que Fresco dispone lo construye Salamone"
La mayoría de su trabajo consistió principalmente en tres tipos de construcciones: municipalidades portales de cementerios y mataderos. También realizó plazas, pórticos, veredas, iluminarías, mobiliario urbano y mobiliario de los palacios municipales.
Durante este periodo solamente construyo 2 viviendas particulares.
En 2001, estas obras fueron declaradas por el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia "Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires", y muchas también fueron declaradas por el Estado en el año 2014 "Monumentos Históricos Nacionales" y "Bienes de Interés Histórico y Artístico Nacional".
Agarramos la cámara nueva que se había comprado Pablo, su auto y recorrimos todos estos sitios. Carhue, Epecuén, Adolfo Gonzales Chavez, Alberti, Azul, Cacharí, Chillar, Coronel Pringles, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Rauch, Salliquélo, Tornsquist, Saldungaray.
Buscando a Salamone...

Otros proyectos más

Back to Top