Marcelo Alejandro Jaquet con 42 años, de padre paraguayo, madre argentina, nació en Bueno Aires, Argentina y es único hijo.
Se recibió del secundario en la escuela Otto Krause de Técnico Electrónico. Al querer ingresar a la universidad de Ingeniería le generó muchas dudas debido a su amor por el arte y realizó estudios de Comunicación Social, Antropología que quedaron inconclusos en el camino por 4 años, hasta que dio con Dirección de Arte obteniendo el título en la AAAP y SICA en 2006. Una con orientación publicitaria y la otra hacia la rama del cine. 
Comenzó a desempeñarse en la tarea de creativo y director de arte en diferentes agencias de publicidad, hasta su última experiencia publicitaria trabajar con Agulla y Bachetti donde estuvo en la agencia El Cielo como " Head of Art".
Luego de dejar el ambiente publicitario como creativo, decide en el año 2010  empezar a trabajar en productoras de cine y publicidad como free lance, acompañados de trabajos en teatro alternativo, tanto como actor y dirección.
Este mismo año decide tomarse un año sabático y decide, luego de cancelar su viaje a Barcelona, viajar por Sudamérica. Aquí le esperaría una nueva aventura.
Se instala en Máncora, Perú por 13 años luego de recorrer varios lugares y países de Sudamérica. Construyen y remodelan con materiales reciclados junto a su ex socio, un arquitecto francés llamado Tom Gimbert un Resto Vino Bar llamado Atelier, donde incorporara sus conocimientos artísticos al sitio.
Se dedica completamente a este proyecto gastronómico y a surfear por 3 años consecutivos.
Luego es convocado para trabajar en instalaciones artísticas, diseño integral de marcas, diseño de revistas y libros, filmaciones de publicidad, dirección de arte, eventos para marcas privadas peruanas y armado de stands. Además, siendo consultor y ejecutor en MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) donde se desempeñó por 3 años recorriendo todo el país con diversos proyectos como free lance. Muchos de estos fueron trabajos más sociales, con comunidades y artesanos locales. Ahí empieza a conjugar con los dos trabajos y vuelve nuevamente al ruedo de proyectos fuera de la gastronomía.
En 2017 debido a un problema climático donde está el restaurante se radica directamente en Lima por 2 años como lugar de base donde conformaron junto a otros artistas el "Colectivo CC", y acá se dedicaban a realizar tareas artísticas a las empresas en su área de Responsabilidad Social junto a Kani (empresa peruana de facilitación para artesanos). Acá tenían diversas herramientas para trabajar con marcas como Latam Airlains y Cruz Roja Perú.
En 2020 en los meses de pandemia cuando cierra el restaurante 5 meses y una situación de incertidumbre fuerte aquí en Perú, sumado a la separación de su pareja, y la muerte de "Brie”, su gran compañero perruno se dedica a realizar un proyecto para " Turismo emprende 2020”, donde se adjudica como uno de los ganadores.
Fines de 2020 empieza la obra y acá remodela junto a dos amigos carpinteros el restaurante, diseña, crea y ejecuta la realización de 3 habitaciones conceptuales para tener una nueva idea de negocio para integrar a Atlier (su restaurante) y poder tener un espacio para hospedar a las personas que pueden dar talleres y poder realizar intercambios artísticos.
Actualmente, se encuentra en México, en Sayulita, región de Nayarit por 8 meses, para trabajar en el café de unos amigos y poder surfear olas derechas. Además, haciendo trabajos de filmación y contenido de material para diversas marcas de la zona. Aprender, mirar diferentes tipos de materiales, construcción y diseño que promueve México. Adaptando y remodelando un motorhome para poder utilizar como vivienda y posible experiencia para un nuevo negocio. Ahora la idea es el regreso a Perú para organizar el restaurante y posiblemente la construcción de la última habitación (tiny house) para poder terminar el proyecto de habitaciones y restaurante integral para poder tener la sinergia final. Y así poder generar la comunicación de todo el proyecto y terminar esta etapa aquí.
Envía este curriculum porque al recibir una señal de realizar un taller de construcción en bambú con constructores locales acá en México y ver estas 3 búsquedas que aparecieron en el Instagram sentí que podría aportar en varias áreas de lo que necesitan y sería un gran aprendizaje. Con ganas de poder tener nuevas experiencias con diferentes culturas y personas.  
Ha realizado diversos talleres como:
Escenografía en el Teatro San Martín con Alberto Jose Gil Aluise (2006), Fotografía  analógica con Eduardo Gil (2006), Producción Musical en Sónica (2007), Pintura en con Roberto Scafidi (2007/2008/2009), Escultura con Pablo Irrgang (2007), Dibujo Experimental con Leila Tschopp, Marcela Sinclair y seminarios con Elena Nieves y Eduardo Stupía (2008/ 2009). Iluminación Escenográfica con Leandro Calonge, Horacio Efron y Gonzalo Cordova (2016).
Gracias, Saludos.

Back to Top