Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making Off Puno
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Making off Lima
Proyecto: Fibra Emprendedora 
Año: 2017 
Espacio: Perú. Lima / Pachacamac 
Coordina: Colectivo CC 
Fibra Emprendedora es una asociación de más de 70 artesanas de Puno que hilan a mano fibra de alpaca a más de 4,800 m.s.n.m. Su hilado ha llegado a exclusivas tiendas y pasarelas en Nueva York y a ferias en Europa. Es muy difícil que un grupo de artesanas lancen su propia marca. Generalmente, son diseñadoras en empresas que las utilizan como mano de obra. Entonces KANI (incubadora de emprendimientos de artesanas), trabaja junto a ellas para que puedan ser una empresa con desarrollo personal, familiar y comunitario. Autosostenible. De ahí convocan al COLECTIVO CC para realizar un evento presentación y lanzamiento de la marca en la capital de Perú, Lima.
Junto con el equipo viajamos a Puno a conocer las comunidades donde trabajan en armonía con la naturaleza. Y mediante talleres participativos en conjunto logramos obtener de ellas las premisas que quisieran utilizar para hacer su evento lanzamiento. Ellas mismas nos dieron detalles para luego nosotros decodificarlos y llevarlos a un lenguaje más citadino y estético acorde a las necesidades que se presentaban. Regresando conceptualizamos todo el evento e íbamos a sostener como comunicación fundamentalmente el empoderamiento que ellas como mujeres y emprendedoras debían de tener. Además de tratar de llevar ese mundo, contexto en el cual están habituadas en su día a día. El evento consistió en un recorrido interactivo y experimental sobre el espacio convenido que fue la Casona Kesch. Aquí el colectivo trabajo como ejecutor y realizador del evento junto a un equipo de carpinteros.
Al entrar veíamos un espacio donde mediante líneas de tiempo y objetos veíamos el proceso de trabajo de la materia prima que fabrican las artesanas. Además, de un video explicativo. Luego pasábamos a un salón donde veíamos a algunas de las artesanas en gigantografías y una instalación hecha con lanas de alpaca. Pasábamos luego a un pasillo donde explicábamos la diferencia de trabajar con el fastfashion, mediante un video. Para recaer luego en un espacio meditativo donde los apus (montañas sagradas en quechua) nos iban a recibir para hacer pagapus (ofrendas) a nuestra querida pachamama (madre tierra). Continuábamos con un desfile con sus prendas y exhibición de las mismas. 
Y para finalizar cerramos con un gran banquete de comida tradicional y la banda musical La Patronal de música típica peruana, donde se iban a entregar todos a los encantos de la celebración con grandes rondas.

Proceso del hilo

Pagapu

Lana

Sonrisas

Fast Fashion Consciente

Otros proyectos más

Back to Top