
















Proyecto: Pintura Submarina
Año: 2014
Espacio: Perú. Piura. Los Organos.
Coordina: Denisse Sotomayor. Giulana D'avila. Jeannete D'avila.
Pintura Submarina nace el sueño de Pascual Mimbela, de ser el primer peruano en pintar bajo el mar y con 20 años de experiencia como artista plástico El objetivo era dar a conocer, a través de sus pinturas, las riquezas de nuestro mundo marino, y de esta manera concientizar a la población sobre la importancia de la conservación de especies. Este proyecto llega a nuestras manos por el hecho de estar viviendo junto a Carolina Castillo, artista plástica y estudiante de arquitectura en el norte de Perú, cerca a donde se realizaría este proyecto. Teniendo así el conocimiento de la forma e idiosincrasia de los lugareños. Nos encomiendan trabajar en la dirección de arte del proyecto e íbamos a encargarnos de diseñar y armar los espacios de las presentaciones de Pascual, en Los Órganos (su pueblo natal), en Piura y en Lima, siendo diversos espacios y públicos a los que se dirigiría la muestra. Nuestra idea principal fue armar este proyecto luego de investigar en equipo, y sabiendo del bajo costo con el que contábamos. Era dejar planteado si o si la importancia de la conservación de los mares y todo lo que se encontraba en el fondo del mar. Y aquí fue nuestro resultado de trabajar con materiales reciclados y los desperdicios que encontrábamos en dicho océano pacífico. Este proyecto se planteó hacerlo en la plaza central del pueblo. Pero por las complicaciones que ese día de la inauguración tuvimos por tiempo muy ventoso, debimos pasar la muestra a un espacio cerrado y adaptar lo que habíamos planteado. Nuestro objetivo acá era hacer sentir al público que se siente al tener un tanque de oxígeno para bucear en la espada, pero al ingresar a la muestra se les retiraba y entraban a un mundo acuático. Forrado con plásticos azules iban a circular por los cuadros de Pascual, con desperdicios de maderas. La interactiva forma de pintar dentro una pecera bajo el agua y así finalizar el recorrido con el museo de la basura. Donde aquí mostrábamos todos los objetos que hemos ido encontrando durante los largos meses de sumergirnos bajo el mar, contando el peligro de degradación de los mismos.
Luego, se adaptó en el museo de Miguel Grau en Piura para finalizar la muestra en otro museo de Lima posteriormente.